PARA EL APRENDIZ THELEMITA Por: Frater Abrakadab
- Frater Abrakadab
- 24 sept 2022
- 23 Min. de lectura
Por. Miguel Ortega (Frater Abrakadab)
93´93/93
“LA LEY ESTA HECHA DE VOUNTAD, LA LEY ES AMOR, EL AMOR BAJO LA VOLUNTAD, NO HAY MAS LEY: HAZ TU VOLUNTAD”
Luz y vida querido lector, antes de comenzar con esta lectura quiero decretar en ti sabiduría, entendimiento, comprensión y amor en tu aquí y ahora, este ensayo que estas a punto de leer es un compilado de escritos propios tanto de la Orden Thelemica como de La Hermandad del Ankh Dorado con aportes propios (Frater Abrakadab) y un aporte muy valioso de Daniel Medvedov; Artículo I Para El Aprendiz Thelemita / Thelema & Telematico.
En este artículo te daré a conocer los origines de la palabra θέλημα (Thelema), que el Maestro Therion adopto para lo que hoy conocemos como nuestra religión, filosofía o forma de vida o quizá ninguna de ellas pero todas ellas serían las correctas.
Cuando comencé a escribir y crear a mi voluntad como Magister Templi / Magus de la Orden y Circulo Interno fue cuando por fin decidí y opte por comenzar a escribir ensayos prácticos, meditaciones, y a recopilar textos de frateres y sórores de todo el mundo, y creo muy deductivo y razonable que Thelema tiene que estar al alcance de todos pero no para todos, por ello es que nuestras Ordenes y Fraternidades no son ocultas pero no están al alcance de todos, así es que si estas teniendo esta lectura en estos momentos hermano / hermana estas siendo una Estrella En Actividad, una Supernova está a punto de estallar en tu psique; desde tu plexo hasta tu Sahasrara.
A partir de estos momentos tu frente se alumbrara con la luz del conocimiento
NINGUNO & DOS
Existe un recurrente y quizás eterno debate sobre si Themela es una religión, filosofía o forma de vida (la totalidad de ellas o ninguna de las mencionadas). Desde mi punto de vista, Thelema tiene desde luego algo que ofrecer en las áreas de la religión y la filosofía.
Thelema aborda las divisiones filosóficas clásicas así coma la metafísica (incluyendo a la ontología, cosmología, escatología, y teología), epistemología y la ética.
La metafísica es esencialmente el estudio de la naturaleza del mundo.
Esta se divide tradicionalmente en ontología, cosmología, escatología y teología.
Ontología: Ninguno y Dos
La ontología es el estudio del ser, la existencia o la realidad. La ontología de la Thelema es simplemente afirmada como “Ninguno y Dos”.

Thélème de Rabelais
Vamos a analizar con detenimiento el concepto de “thelema”. Posee un arquisema evidente, un elemento portador de sentido universal. Este arquisema es THEL, y se le debe considerar como una semilla, una raíz, una base, o un etimón, - como dicen los morfólogos y los etimólogos. ¿Qué significa THEL? Significa lo mismo que meta, y por cierto que THEL aparece en la muy antigua lengua rumana como TZEL, es decir “objetivo”, “fin”, “finalidad”, “meta”, “diana” de un arco y flechas. Me produce mucha gracia lo que veo siempre al final del texto de las piezas de teatro impresas: la palabra TELÓN. En realidad no es ningún “telón” de tela, pues los antiguos griegos no usaban telón, - el escenario estaba abierto en medio de todos, en el anfiteatro. Sin embargo, al finalizar una obra, como ocurre con la propia Odisea, la última palabra situada en el medio y al final de un texto, como un punto final, era la palabra griega THELOS, o sea FIN, como en las películas mudas. Nada de “telón”, nada de un trapo colgante, que baja o que se cierra, un invento moderno, por cierto. Se confunde THELOS con el afijo /prefijo griego TELE -, que significa “lejos”, “de lejos”, o “desde la lejanía”, y de allí el irónico título de este breve escrito que espero les pueda abrir el entendimiento ofuscado por los manipuladores de la imagen y de sus enigmas.
La partícula modificadora de sentido -EMA es un sufijo o postfijo o afijo griego que designa la más pequeña parte modular de un todo, como el PHILEMA, gesto de amistad y signo mínimo de cariño, algo así como un estrechar de manos, o un beso, el mismo PHILEMATI AGHION de la Biblia en el nuevo Testamento, que los traductores han traducido como “el ósculo santo”. En realidad puede ser lo que sea, un “token” dicen los ingleses y americanos, un toque de amistad, un signo mínimo, un eslabón de una cota de malla, un ladrillo de un muro, una piedra del cuerpo espléndido de una catedral gótica. Todas las palabras griegas terminadas en -EMA poseen este vigor de modificar el arquisema de modo sutil para que el usuario entienda que se trata de un módulo, de un elemento repetido que forma un todo unitario. •François Rabelais fue monje franciscano y luego benedictino.
Vive en el siglo XVI. Estudio medicina en Lyon en 1532.
En Lyon escribeGargantúa y Pantagruel, uno de los Libros Fundamentales de este ciclo de la humanidad que comenzó hace unos 6.000 años y para cuyo final quedan y restan unos 19.000 años, de un total de 25.920

Gargantúa y Pantagruel
Es la historia de dos gigantes, uno, el padre Gargantúa y el otro, su hijo Pantagruel, y sus extravagantes aventuras.
Es una sátira, pues Rabelais se burla de todo, de la educción, de los eruditos, de los médicos, de los comerciantes, de los militares, de los laboristas y labradores, de los artistas, de los brujos y magos, de los monjes y los únicos que salen bien parados de esa vorágine de conocimiento e inteligencia son los poetas y los bebedores de vino. El texto es cínico, jocoso, sarcástico y sardónico.
Es en el primer libro y en sus capítulos 52-57, Rabelais describe la “Abadía de Thélème”, construida con arte mágico por el gigante Gargantúa. Rabelais se burla hasta la saciedad de las instituciones monásticas: su abadía tiene una alberca bien provista de buen vino, servicio de mucamas y no hay allí ningún reloj a la vista, pues la idea de puntualidad, horarios, deberes, compromisos, obligaciones y responsabilidades es montada y engastada en un marco de espontaneidad y espléndida dejadez. No es que Rabelais sostenga que el tiempo no existe, sino que su visión relega al tiempo a un pedestal de continuidad y brillo del momento, un instante sin duración. El Tiempo es el prototipo del arquetipo o principio universal de la Eternidad. Junto con el Infinito, la Eternidad forman los dos la pareja más importante de los operadores sociales y del Cambio Universal, otro de los 23 arquetipos de la humanidad, entre los cuales el principio de Lo Sublime es el protagonista. Uno de los versos de la inscripción en la entrada del Monasterio de Thélème es el siguiente:
“Gracia, honor, loas, delicia.
Aquí se encuentran día y noche.
Sanos cuerpos presentados con una buena mente
Persiguen aquí con entereza gracia, honor, loas, delicias”.

Es una visión utópica de una sociedad ideal.
He aquí cómo describe Rabelais la vida de los telemitas de la abadía, y cuáles eran las reglas y las normas que tenían que respetar, acatar y sostener:
• Sus vidas transcurren de modo natural, sin leyes, ni estatutos, ni reglas, - todo es regido por la espontaneidad de una espléndida dejadez y de acuerdo con su propio y libre albedrío, encanto y placer
• Se levantan de sus camas cuando juzgan preciso y conveniente;
• Comen, beben, trabajan, duermen, follan, tiran, cuando y como les da la gana y cuando se sienten de humor para ello, dispuestos y llenos de la entereza del instante sin duración. Nadie tenía que despertarles, nadie y ninguno tenían que controlarlos ni de limitarlos en su modo y forma de comer, ni en la cantidad o arreglo de la comida, bebida, ni en nada.
Pues eso era la voluntad – thelema [literalmente “fin”, “meta”] - de Gargantúa.
En todo había sólo una cláusula estricta: “Haz lo que te parezca”
[as you lik it].
Eso se parece a lo que más desean las mujeres. ¿Por qué esa dejadez?
Porque los hombres son libres, autónomos, independientes, espontáneos y no automáticos, son naturales y no artificiales, - con ese bello instinto natural de llevar a cabo [Thelema] las cosas tal como mejor a ellos y a cada uno les parezca. La espontaneidad es un carisma natural de todo lo vivo, y lo que los humanos han inventado como honor y virtud, no es más que una sarta de patrañas manipuladoras para sojuzgar y dominar a los inocentes y a los débiles de carácter.
Los humanos, cuando son oprimidos por el estancamiento y manipulados por la coacción, se alejan visiblemente de la noble y espontánea disposición por la cual lo de la “virtud” le salía natural, y no impuesta como requisito. Cada época tiene sus provocadores sociales tipo Rabelais y protagonizada por ellos ocurre una espléndida emancipación. Se les llama la atención a todos, de su estado vergonzoso de esclavos sociales y sensoriales y se les impele y remueve hacia una natural rebeldía: la de romper las sucias y pesadas cadenas de la servidumbre para con el dinero, los deseos y la comodidad.
Toda comodidad esconde en su seno la semilla de un obstáculo mayor o peor, y toda incomodidad ya premio esconde en su seno la semilla de un beneficio mayor o igual. La naturaleza del hombre inmaduro o infantil es el anhelar cosas prohibidas y el desear lo que le es negado. Y la naturaleza de la mujer malcriada y floja es gozar de las cosas prohibidas, hasta el fondo, y buscar con una vela en pleno día, - no tanto como Diógenes, sino movidas por otras intenciones y con miras a otras metas - lo que le es negado, momentáneamente, pues no puede esperar, lo quiere todo y entero - ¡ya! Rabelais muestra de manera más que jocosa, pues salta hasta la burla sarcástica, ahí llega ese bandido del intelecto a morar - mueve a los compañeros de Pantagruel hacia una amistosa y discreta comunión, pues ellos comparten el “pan”, el “vino”, el “dinero” y también las “mujeres”, claro, cuando estas ya están fastidiadas de la rutina de una compañía y desean refrescarse con los nuevos aires de cambio que soplan por doquier. Ellema nuevo es “Areté, Frugalité, Eternité” - , pues con ello se llega a la verdadera libertad, a la igualdad, y a la fraternidad, cualidades intrínsecas al ser humano.
La visión es una perspectiva libre, no impuesta, no enmarcada, no reducida a marcos ajenos al propio individuo y la libertad de visión, de libre pensar, del libre sentir y del libre actuar y desear y anhelar, es el don más preciado de los terrícolas. Para entender, antes hay que asombrarse y también extrañarse, y cuando el sujeto humano comienza a percibir su capacidad de asombro, por fin comienza a entender, empieza también el proceso de comprensión que llevará al hombre hacia el saber. Los sabios saben una sola cosa todos, pero los eruditos conocedores conocen cada uno muy distintas cosas y se emperifollan como pavos reales con sus informaciones que a menudo ni siquiera han entendido, pero desean “transmitirlas a las futuras generaciones,” un total y perfecto oxímoron, un retroceso del progreso.
Es esta una Invitació au Voyage hacia la libertad de visión, con la meta [thelema] de ser libre pensadores, libre sentidores y libre hacedores de las cosas que deseamos pensar, de las cosas que deseamos sentir y de las cosas que deseamos desear , hacer, afirmar, construir, elevar y lo que más ganas nos dé.
Rabelais ostenta y toma una “tesis”, una posición, una postura frente a todo eso, y es ello la rebelde oposición a toda manipulación, imposición, uniformización, y encerramiento entre fronteras físicas, emocionales, intelectuales y espirituales.
El ser humano no es que sea “nada”, - el ser humano es “nadie” y comprender eso en su “Ser” lo va a llevar a emanciparse y a romperlas cadenas sucias de la esclavitud social y existencial de la historia.
¿Cosas? ¿Qué son “cosas”? Cosas son seres, criaturas, hechos y objetos.
Nada más existe. ¿Qué hay? La respuesta la encontrarás por ti solo, tomando en cuenta las cuatro categorías de cosas que hay y que discretamente he nombrado más atrás, nomás adelante, pues ya no diré nada, nada más diré.


Francois Rabelais
(1483- 1553)
"Una pulgada de alegría es mayor que un palmo de sufrimientos, porque reír es propio del ser humano"
François Rabelais
(La Devinière, Francia, h. 1494 - París, 1553) Escritor y humanista francés. Junto con el poeta Pierre de Ronsard y el creador del ensayo, Michel de Montaigne, el escritor satírico François Rabelais se cuenta entre los más brillantes literatos del Renacimiento francés. Escasean los datos sobre la primera parte de su vida. Se considera habitualmente que nació en la finca de su padre, abogado en Chinon, pero la fecha exacta de su nacimiento es incierta. Se deduce de su obra que podría haberse dedicado al estudio de las leyes, de la misma manera que tal vez ingresara en el convento de La Baumette, cerca de Angers, en 1510.
Escritor francés
Uno de los grandes exponentes del Renacimiento francés.
Obras: La vida inestimable de Gargantúa, padre de Pantagruel.
Movimiento literario: Humanismo renacentista
Orden religiosa: Orden de San Benito
Padres: Antoine Rabelais
Hijos: François, Junie
Seudónimo: Alcofribas Nasier, Seraphin Calobarsy
Cursó estudios en la abadía benedictina de Seuilly. Ordenado fraile franciscano en Fontenay-le-Comte, aunque abandonó la orden al confiscarle sus libros de griego, para regresar con los benedictinos.
Prosiguió sus estudios en varias universidades, como las de París y Montpellier. Se trasladó a Lyon, donde practicó la medicina y publicó una reedición de los Aforismos del médico griego Hipócrates. Escribió además algunos almanaques populares sobre Astrología.
Pantagruel (1532), su primera gran obra, expone la vida de un joven gigante con un apetito voraz. La obra tiene su origen en un texto anónimo de la época titulado Las grandes e inestimables crónicas del gran gigante Gargantúa. En el año 1534 se publicó La vida inestimable del gran Gargantúa, la historia del padre de Pantagruel. Los dos libros, publicados bajo el seudónimo de Alcofribas Nasier, tuvieron un éxito extraordinario, siendo condenados por la Sorbona por obscenos y heréticos.
Hizo dos viajes a Italia, Tras los cuales residió y dio clases en Montpellier. En el año 1540 viajó a París, donde escribió el tercer libro de la serie. Francisco I, concedió a Rabelais el permiso para supublicación en 1546. El Libro cuarto se editó en 1552.
En 1547 falleció Francisco I y se produjo una reacción en contra de la libertad de expresión. Rabelais escapó a Metz y más adelante a Roma. Fue nombrado coadjutor de Meudon, donde pasó tranquilamente el resto de su vida.
François Rabelais falleció, el 9 de abril de 1553, en París.

(Primer Version de Gargantua y Pantagruel - 1.- Gargantua)

THELEMA
Hacer tu voluntad será el todo de la ley.
Thelema es una palabra griega que significa Voluntad y se en numera como 93. Ágape también es una palabra griega que significa amor y se en numera como 93.
El libro que explica esta fórmula es el libro dela ley o liber al vel legis.
En Thelema cada hombre y cada mujer está dotado/a con una voluntad autónoma única e individual que solo puede ser descubierta por su propio dueño.
Esta Verdadera Voluntad es aquello que hace a cada persona única en el universo y es esta voluntad la que lleva a un entendimiento del trabajo que hemos venido a cumplir. Es la razón por la que hemos encarnado en este planeta. En verdad nadie tiene derecho a ejercer influencia directa sobre alguien frente a la búsqueda de su Verdadera Voluntad. No importa que tan sabia sea esa persona. Se le pueden entregar mapas* y herramientas a un candidato para ayudarles en su camino pero el entendimiento ganado con la experiencia de la iniciación y la Exploración nunca pueden ser transferidos de una persona a otra.
Existen - nombres divinos asociados con la corriente de Thelema. Todos ellos están expuestos en el libro de la ley. Estos son Nuit, Hadit, Therion, Babalon, Hoor/Paar/Kraat, Heru/Ra/Ha y Ra/Hoor/Khuit. Evitamos llamarlos deidades, dioses o diosas. Aunque sus energías puedan manifestarse como dioses, también aparecen como manifestaciones de un proceso de iniciación, como procesos mágicos, formulas o avatares. Es mejor estudiar a cada uno de estos seres como aparecen en Liber AL. Este libro ha de ser estudiado independientemente por cada persona bajo la luz de su propio camino$ y al final cada uno decidirá su significado para aplicar según su vida y voluntad.
“El amor es la ley, amor bajo voluntad”
Thelema es una filosofía de vida basada en la regla o ley, "Haz tu Voluntad."
El ideal de "Haz tú Voluntad" y su asociación con la palabra Thelema tienen su antecedente en François Rabelais, pero fue más desarrollada y popularizada por Aleister Crowley, quien fundó una religión llamada Thelema basada en este ideal.
La palabra misma es la transliteración al inglés del sustantivo en griego Koine θέλημα: "voluntad", del verbo θέλω: querer, desear, propósito. Escritos del cristianismo primitivo usan la palabra para referirse a la voluntad de Dios, la voluntad humana, e incluso la voluntad del opositor de Dios, el diablo.
En el siglo XVI, François Rabelais usó Thélème, la forma francesa de la palabra, como el nombre de una abadía ficticia en su famoso libro, Gargantúa y Pantagruel.
La única regla de esta abadía era "fayçe que vouldras" ("Fais ce que tu voudras," o, "Haz tu Voluntad" o "haz aquello que deseas" (literalmente).
Esta regla fue reavivada y usada en el mundo real a mediados del siglo XVIII por Sir Francis Dashwood, quien la inscribió en la puerta de su abadía en Medmenham, donde sirvió como lema del Club del Fuego Infernal.
La misma regla fue usada en 1904 por Aleister Crowley en El Libro de la Ley. Este libro contiene tanto la frase "Haz tu Voluntad" como la palabra Thelema en griego, la cual Crowley tomó para el sistema filosófico, místico y religioso que subsecuentemente desarrolló. Este sistema incluye ideas del ocultismo, Yoga, y misticismo tanto Oriental como Occidental (especialmente la Cábala).
Shri Gurudev Mahendranath, hablando sobre svecchachara, el equivalente sánscrito a la frase "Haz tu Voluntad", escribió que "Rabelais, Dashwood, y Crowley deben compartir el honor de perpetuar lo que ha sido tan elevado ideal en gran parte de Asia."
Según afirma Crowley en uno de sus libros principales, el comportamiento humano debe regirse por la siguiente máxima: "Haz lo que tú quieras será toda la Ley" Liber Al vel Legis I:40, que a menudo se complementa con otra afirmación: "Amor es la ley, amor bajo la voluntad" Liber Al Vel Legis:57.
Los seguidores de Thelema (que reciben el nombre de thelemitas) utilizan estas sentencias como eje central de su filosofía vital y su práctica esotérica.

Edward Alexander Crowley
(ˈkroʊli/, Royal Leamington Spa, Warwickshire, 12 de octubre de 1875 – Hastings, East Sussex, 1 de diciembre de 1947)
Más conocido como “Aleister Crowley”, (Frater Perdurabo, La Gran Bestia 666)
Plantilla: Thelema
Antecedentes Históricos
La palabra θέλημα (thelema) aparece en las escrituras griegas cristianas originales en referencia a la voluntad humana y a la divina. Un ejemplo bien conocido es la oración del Padre nuestro en Mateo 6:10 "venga a nosotros tu Reino, hágase tu Voluntad (θέλημα) en la Tierra como en el Cielo".
Otras citas de la Biblia son:
Mateo 26:42 Y alejándose de nuevo, por segunda vez oró así: Padre mío, si esta copa no puede pasar sin que yo la beba, hágase tu Voluntad (θέλημα).
Juan 1:12 Pero a todos los que lo recibieron les dio poder de venir a ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre; 13. La cual no nació de sangre, ni de Deseo (θέλημα) de hombre, sino que nació de Dios.
Romanos 12:2 Y no os acomodéis al mundo presente, antes bien transformaos mediante la renovación de vuestra mente, de forma que podáis distinguir cuál es la Voluntad (θέλημα) de Dios: lo bueno, lo agradable, lo perfecto.
Apocalipsis 4:11 Señor, digno eres de recibir gloria y honra y virtud: porque tú criaste todas las cosas, y por tu Voluntad (θέλημα) tienen ser y fueron criadas.
En el siglo V Agustín de Hipona escribió "Ama, y haz según tu Voluntad" (Dilige et quod vis fac) en su sermón sobre Juan 1:7-8.19
En el Renacimiento, un personaje llamado "Thelemia" representa la voluntad o deseo en la obra Hypnerotomachia Poliphili del monje dominico Francesco Colonna. La obra de Colonna fue, a su vez, una gran influencia en el monje Franciscano François Rabelais, cuya obra Gargantúa y Pantagruel incluye una Abadía de Thélème.
NUIT
El primer capítulo de AL comprende la "Palabra" de Nuit, la diosa del cielo nocturno. Su forma planetaria es la Luna, su tipo estelar es Tifón (Osa Mayor), en la fase actual de la evolución - es la hembra humana. En el Árbol de Sephiroth, Nuit es el enlace entre Saturno, como Isis (Naturaleza), y la esfera de Yuggoth .
Ella se une, o los fusibles , el SOY, el Ain Soph y el Ain Soph Aur , el reino de la Yith cuya puerta de entrada a la oleada de vida humana es a través de Nuit y la Ciudad de las Pirámides , representada por la tercera potencia cósmica - Binah , el Gran Mar , la casa de los Profundos presididos por Cthulhu. Nuit une la negrura de Saturno, como Noche (NOX), con la blancura de la Luz Cósmica (LVX), conocido en el Necronomicon como la nieve del último Kadath o Kadath (Hadit) en el Waste Coid. Nuit y Hadit están así unidos en ambos Kalas, y en las vías que conducen de Yuggoth , por Hadit une Yuggoth con Chokmah , como Nuit une con Binah (Saturno), la esfera de las Sombras sintientes, tipificadas por la lechuza.
Es necesario 'INSEE' profundamente estas correspondencias pues sólo así se puede entender la interrelación de los eones. Había es la manifestación de Nuit en el sentido de que teníamos (es decir Set) es el hijo de Nuit en su fase Typhoniana. Se presenta la Compañía del Cielo en que 'abre' su madre por su nacimiento, lo que - revelando sus hijos - las siete estrellas - de la que es el primer hombre y por lo tanto la cumbre, la altura o la octava.
Los misterios del número 8 se repiten con frecuencia a lo largo de la Liga Americana.
A partir de esta revelación inicial, se deduce por analogía que "cada hombre y cada mujer es una estrella", de Nuit (la Diosa de las Siete Estrellas) alcanza su apoteosis, o la altura, en Set. Un significado de Set, o septiembre, es de 7. Como tal, perfecciona el 7 por superarlos y convertirse en la cima de la perfección, el Pleroma gnóstico. Hay un profundo misterio en esta perfección, que es un eón perfecto - ion o perfecto. Su relación con el 8 será investigado en su momento. En la figura 7 se convirtió en el símbolo de los dioses en el antiguo Egipto como el Neter - hacha, 1, el signo de la "apertura" o "entrada”.
Por otra parte, los dioses eran los Nuter o los Neutros, ni femenina ni masculina. Esto se debe a deidad fue tipificado por el Har, el niño que no era ni de lo uno ni del otro sexo, y hay tanto poseía el potencial de ambos. El Har representa el heredero o Inmortal Principie, el Ni - Ni que poseía un potencial infinito. Este era el verdadero Heru (Horus) o Hero, el Inmortal. Para el niño, cada número es infinito, no hay diferencia entre ellos porque, al ser neutro, no hay ninguna diferencia o diferencia en su forma manifestada.
Nuit invoca el señor guerrero de Tebas para ayudarla en su un-velo delante de los hijos de los hombres. Ella no tendría necesidad de calificar a estos niños como humano tenía Aiwass no estado a punto de comunicar el tripartito libro de la Ley para los seres humanos (es decir, los terrestres). Tebas es el arca original o matriz de la cual el Señor Guerrero es Hadit, como la semilla en el vientre, en este caso la semilla transmitida por Nuit de Hadit en Yuggoth. Es allí tanto aclarado al comienzo de AL que Aiwass es transmitir a los hijos de los hombres una semilla no humano. Tanto Nuit Calis sobre Hadit como su "centro secreto", representada por su corazón y su lengua.
A continuación voy a realizar una pausa en cuanto a profundizar más al tema de “Thelema” y “Nuit”, en el siguiente texto te compartiré una breve biografía y reseña de Francis Dashwood quien fue un pilar fundamental para la creación de Theleme de Francois Rebelais, de quien ya hablamos anteriormente y quien fue parte de la inspiración para el Maestro Crowley y la formación de Thelema.
Cabe mencionar que tanto Francis Dashwood, Francois Rebelais y Aleister Crowley, tenían una forma muy afín en cuanto a sus pensamientos liberales y por ello me es importante y relevante tocar el tema de ellos en cuanto a la formación y estudios del aprendiz Thelemita, mas adelante en el segundo articulo estaremos tocando temas en relación a la Magia y filosofia que El Maestro Crowley aprendio de Eliphas Levi.

Francis Dashwood
(Inglaterra, diciembre 1708 - Inglaterra diciembre 1781)
Francis Dashwood
Fue un libertino acusado de satanista, filántropo, político y noble británico que fue entre otras cosas miembro de la Cámara de los Lores en el Parlamento Británico (por el Partido Conservador), tesorero real y canciller. Es famoso por ser fundador del Club del Fuego Infernal, organización satanista que agrupaba a diferentes miembros de la élite intelectual anglosajona. Aunque se discute si dicha organización era genuinamente satanista en el sentido religioso o sencillamente fuera de filosofía hedonista o un club social (libertino) usando un supuesto discurso satánico como símbolo o mofa contracultural.
Dashwood estaba casado con Lady Sarah Gould de Ellys, viuda del barón Richard Ellys.
Políticamente Dashwood fue un tory toda su vida. Además de ejercer como miembro del Parlamento fue nombrado Canciller, Tesorero y posteriormente se le dio el título de Barón, esto a pesar del escándalo de sus prácticas satanistas. Sostuvo una amistad con Benjamin Franklin, líder de la independencia de Estados Unidos, quien en teoría era su rival ideológico y político siendo un revolucionario independentista mientras Dashwood era un conservador. Juntos según algunos, participaron en estas supuestas ceremonias y festines libertinos.
Dashwood también fue un filántropo y ejerció como vicepresidente de Hospital Foundling que servía como un centro hospitalario para personas pobres.
Francis Dashwood, segundo baronet (más tarde Lord le Despencer) fue uno de los conocedores más importantes de la Gran Bretaña del siglo XVIII. Los viajes del Grand Tour de su juventud que lo llevaron a través de Francia, Alemania, Italia, el Báltico, el Imperio Otomano y Rusia lo introdujeron a lo mejor del arte y la arquitectura en Europa. Desarrolló su propiedad, West Wycombe, como un laboratorio para experimentar con ideas estéticas en constante evolución y, en el proceso, se convirtió en patrocinador de numerosos artistas y arquitectos. Fue una de las primeras personas en Gran Bretaña en adoptar el neoclasicismo como modo estético y, como ejemplo principal, West Wycombe se convirtió en una piedra de toque arquitectónica para los arquitectos y sus mecenas.
La influencia de Dashwood en el gusto a menudo estuvo mediada por las instituciones con las que estuvo involucrado. Por ejemplo, su participación en organizaciones como la Society of Dilettanti y la Society of Antiquaries le dieron una plataforma para influir en el estudio del arte, la arquitectura y las antigüedades. Además, su papel rector en la preparación de Ionian Antiquities (1769) sentó las bases para la arqueología clásica británica del siglo siguiente. A menudo se recuerda a Dashwood como un borracho, un libertino y un sinvergüenza político. Horace Walpole comentó que rara vez estuvo sobrio durante todo el tiempo que estuvo en Italia. De hecho, Dashwood se retrató a sí mismo como un libertino en una serie de encargos de retratos, una reputación que comenzó a cultivar ya en la década de 1730.
Como hombre que procedía de un entorno mercantil, ganarse una reputación de libertinaje era una forma de presentarse como un caballero de élite, libre de las costumbres y obligaciones burguesas. Este modo de autorrepresentación fue, sin embargo, un vestigio del siglo XVII y se volvió cada vez más pasado de moda en la década de 1760. Como resultado, John Wilkes, su compañero parlamentario y antiguo amigo, pudo convertir la reputación de Dashwood en un arma política en 1763, lo que provocó un escándalo político que se amplió a un debate constitucional sobre la libertad de expresión y el hábeas corpus. Aun así, la contribución de Dashwood a la política británica fue mucho más allá de un solo escándalo. Sirvió activamente en el Parlamento durante décadas, a menudo en la oposición del país (un conjunto cambiante de coaliciones a veces reformistas que desafiaban lo que consideraban corrupción judicial). Fue un crítico del primer ministro, Robert Walpole, lo que provocó una aversión de por vida entre Dashwood y Horace Walpole, el hijo de Robert. Dashwood fue un político vocal con excelentes habilidades retóricas. Sus aliados políticos más cercanos fueron George Bubb Dodington, Baron Melcombe, William, 2nd Baron Talbot y Philip, 2nd Earl Stanhope. Era conocido por su independencia: no era un 'placeman'. Incluso Dodington nunca pudo estar seguro de su voto.
A fines de la década de 1740, Dashwood pedía reformas constitucionales.
En 1757, defendió al almirante Byng y calificó de injusto su consejo de guerra.
Impulsó la regulación de la milicia en las décadas de 1740 y 1750 y fue primer coronel en la milicia de Buckinghamshire entre 1757 y 1762.
Antes de la década de 1760, Dashwood rechazó varias ofertas de cargos gubernamentales. Solo con la adhesión de Jorge III y el ministerio Bute, Dashwood fue persuadido para unirse al gobierno como Ministro de Hacienda. En un esfuerzo por recaudar ingresos para pagar los gastos de la Guerra de los Siete Años, Dashwood propuso varios impuestos, incluido el Impuesto a la Sidra de 1763. A pesar de la aprobación del proyecto de ley, la Ley de la Sidra no fue popular y fue un factor clave para derrocar a Bute y llevó a la destitución de Dashwood como Canciller. Después de 1766, Dashwood se desempeñó como Director General de Correos y supervisó una serie de reformas al sistema. Pero, en sus últimos años, dejó la política para centrarse en sus propiedades y su mundo sociable.
Dashwood vivió durante un período de rápida transformación política y los historiadores han tendido a centrarse en su participación en este mundo político.
En menor medida, Los académicos han examinado sus redes sociales, centrándose especialmente en su vida como libertino.
Hasta este punto, se ha examinado relativamente poco su vida intelectual, especialmente las formas en que sus experiencias dieron forma a su desarrollo como conocedor, coleccionista y mecenas del mundo de las artes.
Es tiempo de profundizarnos en los mares de Nuit en donde cada Hombre y cada Mujer es una Estrella en donde su manto nos brinda la LVX y la Vida, viajaremos los umbrales del THELEMA y nos deleitaremos con baños de Ignea Nature al adentrarnos a los secretos de la misteriosa orden A:.A:. (La Orden Thelemica Golden Dawn), los hermanos de Novus Ordo Aurora Aurea nos brindaran su apoyo en este viaje junto a Heru-ra-ha, Ra-Hoor-Khuit y Hoor-paar-kraat.
<< Se me ha revelado que este corazón es el corazón que se regocija y que la serpiente es la serpiente de Daáth, pues allí todos los símbolos son intercambiables, ya que cada uno contiene en si mismo a su propio opuesto. Y este es el gran Misterio de los Supernos que están más alla del Abismo. Pues bajo el Abismo la contradicción es Unidad. Y ninguna cosa podría ser verdad a no ser por virtud de la contradicción contenida en sí misma. >>
Aleister Crowley
(El Libro de Thoth / Tarot Egipcio)
Dentro de Thelema, Ra-Hoor-Khuit se llama señor del eón (que comenzó en 1904 de acuerdo con la doctrina thelemic), y el niño coronado y conquistado.
Según las instrucciones que Crowley afirmó haber recibido del 8º Enochy Aethyr, la "estrella de llama" de cinco puntas simboliza Ra-Hoor-Khuit en ciertos contextos.
Una denominación de RA, que lo identifica con Horus, este nombre muestra a los dos como manifestaciones de la Fuerza Solar singular. "Khuit" también se refiere a una forma local de la diosa Hathor en Athribis, que protegió el corazón de Osiris. "Khut" se refiere a la diosa ISIS como dador de luz del Año Nuevo, y por algunos cuentos también puede significar la serpiente ardiente en la corona de RA. Este último significado sirve como título de ISIS en uno de los himnos de "Isis-Hathor" en el Templo de Philae. Hathor también tiene los títulos "Uraeus of RA" y "Great Flame / Gran Llama".
<< El Uraeus "/jʊəˈriːəs/;[1]", o Ouraeus (derivado de la palabra griega antigua: οὐραῖος, pronunciación griega: [οὐραῖος] (escuchar); del egipcio jꜥrt (iaret), "cobra alzada") es la forma estilizada y erguida de una cobra egipcia, utilizada como símbolo de soberanía, realeza, deidad y autoridad divina en el antiguo Egipto >>
El aspecto pasivo de Heru-ra-ha es Hoor-pa-kraat (antiguo egipcio: ḥr-pꜣ-ẖrd, que significa "Horus el niño"; pronunciación egipcia: Har-pa-khered), más comúnmente conocido por la traducción griega Harpócrates; Horus, el hijo de Isis y Osiris, a veces se distinguía de su hermano Horus el Viejo, que era la antigua deidad patrona del Alto Egipto. Hoor está representado como un niño con un mechón de cabello infantil, chupándose el dedo. Los griegos, Ovidio y la Orden Hermética de la Golden Dawn le atribuyeron el silencio, presumiblemente porque chuparse el dedo sugiere el gesto común "shhh".
Aiwass, el ser que dictó El Libro de la Ley a Crowley, se presenta como "el ministro de Hoor-paar-kraat" en el primer capítulo del libro.
También conocido como "El bebé en el loto", Hoor-paar-kraat a veces se considera como el bebé Ra-Hoor-Khuit y, a veces, como el hermano menor de Horus. La interpretación anterior en las obras de Aleister Crowley retrata a Ra-Hoor-Khuit, en lugar del Osiris/Jesús de la Golden Dawn, como un modelo para el iniciado y, por lo tanto, describe el logro como un proceso de crecimiento natural, sin enfatizar la metáfora de la muerte y resurrección. En la segunda interpretación, la Golden Dawn colocó a Hoor-paar-kraat en el centro de su Salón de Ma'at mientras los oficiales del templo (uno de los cuales representaba a Horus) giraban a su alrededor.
"Ahora que se entienda por primera vez que soy un dios de la guerra y de la venganza".
(AL III: 3)
"No temas en absoluto; no temas ni a los hombres ni a los destinos, ni a los dioses, ni a nada. El dinero no temas, ni la risa de la locura popular, ni ningún otro poder en el cielo o en la tierra o debajo de la tierra. Nu es tu refugio como Hadit tu luz; y yo soy la fuerza, la fuerza, el vigor, de tus brazos ".
(AL III: 17)
"La mitad de la palabra de Heru-ra, llamada Hoor-Pa-Kraat y Ra-Hoor-Khut". (AL III: 35)
"Soy el señor guerrero de los años cuarenta: los años ochenta se encogen delante de mí, y son abusados. Te traeré a la victoria y la alegría: estaré en tus brazos en la batalla y me deleitaré para matar. El éxito es tu prueba; coraje; ¿Es tu armadura? Continúa, continúa, con mi fuerza; ¡no volverás a volver por ninguna! "
(AL III: 46)
"No hay ley más allá de lo que harás".
(AL III: 60)
Thelema, obtiene a sus dioses y diosas de la mitología egipcia, y la más alta en su cosmología es la diosa Nuit, a quien concibe como la Gran Madre de donde provienen todas las cosas; la segunda deidad es el dios Hadit, un pequeño complemento y consorte de Nuit. Hadit, simboliza el tiempo, el movimiento y lo que se manifiesta, se le considera también "la llama que arde en el corazón de cada Hombre, y en el nucleo de cada estrella"; y la tercera deidad es Ra-Hoor-Khuit, que es una manifestación de Horus,y que está representado como el hombre en el trono con cabeza de halcón que lleva una vara, se le asocia con el Sol y con la energía que permanece activa en la magia thelémica.
En Thelema se practica la magia individualmente, por medio de lo cual buscan que la Voluntad Verdadera pueda manifestarse.

Pues ya lo sabes, si te cabe alguna duda sobre lo que practican los thelemitas, encontrarás mucha información al respecto tanto en libros especializados, como en la red y por ultimo quiero agregar un comentario extra, todo pensamiento se puede materializar, si observamos bien Rebelais cumplio en materia sus escritos por medio y voluntad del Maestro Crowley y te comparo uno de los versos de la inscripción en la entrada de Thélème de Rebelais que dice:
“Gracia, honor, loas, delicia, Aquí se encuentran día y noche. Sanos cuerpos presentados Con una buena mente, Persiguen aquí con entereza Gracia, honor, loas, delicias”.
A su vez, una sana comprensión de la Continuidad de la Vida y de la Justicia Universal, ubicadas dentro de una filosofía coherente y sencilla, accesible al promedio, difundida a través de las artes, las ciencias, los cultos y la configuración de las estructuras socioeconómicas y políticas, es la más certera contribución a una paz dinámica, constructiva y estable.
¡Con toda la Potencia del Amanecer!

MAAT es mensaje y vibración en UNO.
La mujer es igualdad, valentía y apertura para generar cambios. Es movilidad, sin ella la existencia quedaría estática y perecería. Solo descorrerá el velo de ISIS, aquel que tenga valor, alma y corazón limpio. Aquel que está movido por el amor incondicional a la existencia, el respeto absoluto a cada aparente unidad del Universo. Aquel que sea totalmente libre en pensamiento, sentimiento, palabra y obra y que su única limitación sea la ética cósmica, aquel que comprenda la misión de sus enemigos y así pueda perdonar y romper la rueda kármika.
ISIS es el gran portal iniciático a la quinta dimensión. No intentes descubrir que hay tras el velo, SÉ EL VELO.

“Cada Generación tiene sus profetas, cada época se rige por distintos parámetros, pero lo que permanece inmutable en los cielos y la tierra es MAAT”
Septiembre 23, 2022 / México / 02:31 a.m.(Artículo Mensual)
Comments